Biodiversidad
EN COLOMBIA
Jaguar
Alimentación
El jaguar posee una muy buena visión nocturna, debido a que es un animal nocturno como la mayoría de felinos, por consiguiente caza de noche. Su dieta es carnívora; entre sus presas se pueden encontrar monos, conejos, cocodrilos, peces, aves, caballos, cerdos, ovejas, perros, etc.
Hábitat
Vive en el continente americano, principalmente en lugares con abundate agua y selvas espesas de América del sur y América central.
Amenazas
Una de las amenazas más importantes para el jaguar es la pérdida de hábitat, causada por el hombre. En latino América hay altas tasas de deforestación, esta fragmentación del hábitat y de las poblaciones de jaguares vuelven a la especie más vulnerable. Debido a la falta de alimento causada por la deforestación, el jaguar empieza a atacar el ganado, causando que el jaguar se vuelva una amenaza para los ganaderos los cuales acuden a la caza indiscriminada de estos, para asi conservar su ganado.

Reino: Animalia Familia: Felidae Género: Panthera Especie: Panthera onca

Animal carnívoro de la familia de los felinos, mide al rededor de los 150 cm de longitud y 1 m de alzada, y su peso oscila entre los 70-130 kg. Dato curioso: En la antigüedad el jaguar era adorado como dios en las diferentes culturas de Perú, México y América central.

El jaguar es un animal peligroso, parece pesado y lento pero al atacar es ligero y ágil, ademas posee una gran fuerza. Son buenos nadadores, cazadores y trepadores; tienden a vivir en una zona determinada, sin embargo si los alimentos escasean no dudaran en trasladarse de región. Siempre se desplaza por la noche y al ser un gran nadador atraviesa los ríos anchos con facilidad.

Entre el primer y segundo año las hembras llegan a ser fértiles. En libertad estas se suelen reproducir una vez al año; el tiempo de gestación dura 100 días, y las camadas son de 1-4 cachorros, que amamantaran durante 4 meses y no abandonaran a su madre hasta su segundo año de vida.

Los jaguares se distribuyen desde el suroeste de los Estados Unidos y el sur de México, hasta el sur de Brasil y el norte de Argentina.

Los jaguares están protegidos por la legislación nacional de Argentina, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Surinam, Uruguay, Belice, EEUU y Venezuela. La Wildlife Conservation Society ha desarrollado estudios y promueve el establecimiento de áreas para la conservación del jaguar en toda latino América. Ademas existe The Jaguar Conservation Fund (JCF) como una organización promotora de la conservación del jaguar, el felino más grande de América.